Filtrar contenido

Cartojal y flamenco: puro sabor malagueño
Cartojal y feria: dos símbolos inseparables de Málaga
Descubre la especial unión entre la Feria de Málaga, el flamenco y el vino Cartojal
Este vino dulce, fresco y fácil de beber es un imprescindible en la Feria de Agosto y en muchas celebraciones donde el flamenco se siente, se canta y se baila.
En Teatro Flamenco Málaga, creemos que el arte jondo se disfruta con los cinco sentidos, y el Cartojal forma parte de esa experiencia sensorial que conecta con lo más auténtico del sur.
¿Qué es el Cartojal y por qué se bebe tanto en Málaga?
El Cartojal es un vino dulce de uva moscatel, elaborado en la provincia de Málaga y especialmente popular durante los días de feria. Se sirve muy frío, en botellas rosadas inconfundibles, y se suele compartir entre amigos durante las largas jornadas de fiesta.
Su sabor suave, su frescura y ese punto alegre lo han convertido en el acompañante ideal para la música, el baile y las reuniones populares.
Un vino con historia local y carácter popular
Aunque otras regiones tienen sus bebidas típicas, en Málaga el Cartojal es casi un emblema. Se asocia directamente a la Feria de Málaga, pero también está presente en romerías, verbenas y celebraciones de barrio donde suele apreciarse la presencia del flamenco en los escenarios.
No es raro encontrarlo en ferias de pueblos cercanos o durante actuaciones callejeras, donde el arte flamenco y el vino se dan la mano para celebrar la identidad andaluza.
El sabor de la feria de Málaga
No hay nada que iguale el ambiente de la Feria de Málaga ni el calor de su gente. Solo necesitas una botella bien fría de Cartojal, buena música flamenca de fondo y estarás viviendo la auténtica experiencia flamenca malagueña.
Sírvelo en copa o vaso con hielo, y acompáñalo con tapas o dulces típicos de Málaga.
Es la forma más sencilla de traer un pedacito del sur hasta donde estés.
Vive el alma de Málaga en cada espectáculo
En Teatro Flamenco Málaga, celebramos el arte con la misma pasión que se vive en las ferias. El flamenco no solo se escucha: se siente, se celebra, se comparte.
¡Así que no esperes más y reserva tu entrada!