Filtrar contenido

Imagen principal del artículo Recetario Tradicional Gitano: El Gazpacho Malagueño
Gastronomía · 8 de abril de 2024

Recetario Tradicional Gitano: El Gazpacho Malagueño

Para inaugurar nuestra sección de gastronomía, les traemos una delicia refrescante de la Costa del Sol, el Gazpacho Malagueño

El Gazpacho Malagueño es una variante única del tradicional gazpacho andaluz que ha conquistado paladares con su combinación de sabores frescos y textura cremosa. Esta sopa fría, típica de la provincia de Málaga, es el plato perfecto para refrescarse durante los calurosos días de verano. En este artículo, te compartimos la receta auténtica para preparar un Gazpacho Malagueño que te transportará directamente a las soleadas playas de la Costa del Sol.


Ingredientes para el Gazpacho Malagueño

 

Para preparar un Gazpacho Malagueño auténtico, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 200 gramos de pan duro
  • 1 litro de agua fría
  • 100 gramos de almendras crudas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1 pepino
  • 500 gramos de tomates maduros
  • 100 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 50 ml de vinagre de vino blanco
  • Sal (al gusto)
  • Uvas pasas (opcional)
  • Huevo duro picado (para decorar)

 

Preparación Paso a Paso

 

Para empezar, desmenuza 200 gramos de pan duro en un bol grande y añade un litro de agua fría. Deja que el pan se remoje durante unos 30 minutos para que se ablande adecuadamente. Mientras el pan se remoja, aprovecha para preparar una pasta fina y aromática con 3 dientes de ajo pelados y 100 gramos de almendras crudas, triturándolos en un mortero.


Ahora, es momento de ocuparnos de las verduras. Lava y pela un pepino y un pimiento verde, y córtalos en trozos grandes. Lava también 500 gramos de tomates maduros, córtalos en cuartos y retira las semillas. Con todo listo, coloca las verduras cortadas en una batidora o thermomix junto con la pasta de ajo y almendras. Tritura todo hasta obtener una mezcla homogénea y suave.


Luego, vierte la mezcla de verduras en el bol donde está el pan remojado. Añade 100 ml de aceite de oliva virgen extra, 50 ml de vinagre de vino blanco y una pizca de sal. Si deseas un toque dulce, puedes incorporar unas uvas pasas previamente remojadas en agua. Una vez añadidos todos los ingredientes, mezcla nuevamente con una batidora de mano o en la thermomix hasta que obtengas una crema suave y sin grumos. Si es necesario, puedes ajustar la consistencia añadiendo un poco más de agua.


Para finalizar, prueba el gazpacho y ajusta la sal y el vinagre según tu gusto. Debe tener un equilibrio perfecto entre el ácido del vinagre, la dulzura del pan y las almendras, y la frescura de las verduras. Una vez listo, cubre el gazpacho y refrigera durante al menos 2 horas para que esté bien frío y se asienten los sabores. Al momento de servir, decora con huevo duro picado por encima para un toque final delicioso.


Con estos sencillos pasos, tendrás listo un Gazpacho Malagueño auténtico y delicioso que te transportará directamente a las soleadas playas de la Costa del Sol.

 

Consejos para un Gazpacho Malagueño Perfecto

 

  • Pan: El pan duro es esencial para darle cuerpo al gazpacho. Puede ser del día anterior o incluso tostado.
  • Consistencia: Si prefieres un gazpacho más líquido, añade más agua. Para una textura más espesa, reduce la cantidad de agua o aumenta la del pan.
  • Acompañamientos: A la hora de servir, puedes añadir croutons, trozos de jamón serrano, pimientos cortados en juliana, pepino picado o un chorrito adicional de aceite de oliva virgen extra.

 

El Gazpacho Malagueño es más que una simple sopa fría; es una celebración de los sabores frescos y auténticos de la cocina malagueña. Con ingredientes sencillos pero llenos de sabor, esta receta te invita a disfrutar de una experiencia gastronómica única que combina la tradición y la frescura de Málaga. ¡Anímate a preparar esta delicia en casa y déjate conquistar por el encanto del Gazpacho Malagueño!

 

Lo más leído
Cultura

Las peñas flamencas de Málaga: guardianas de la tradición y el arte

Cómo las peñas flamencas han mantenido viva la esencia del cante, el toque y el baile en Málaga, preservando el legado de este arte para futuras generaciones.

28 de marzo de 2025
Cultura

Los inicios del flamenco en Málaga y su impacto en este arte

Desde los cafés cantantes hasta los cantes autóctonos, Málaga ha sido clave en la evolución del flamenco, dejando una huella imborrable en su historia.

26 de marzo de 2025
Cultura

El taconeo flamenco: compás y fuerza sobre el escenario

Un pilar fundamental del baile flamenco

17 de marzo de 2025